Dr. José Teran Dávila
Curriculum Vitae
Estudios Realizados
- Universitario 1968 – 1973: Universidad de Oriente, Ciudad Bolivar, Edo. Bolivar. Médico Cirujano
- Posgrado 1977 – 1979: Posgrado de Obstetricia y Ginecología. Maternidad Concepción Palacios. Caracas
- Maestrías 1980 – 1982: Maestría en Biología de la Reproducción Humana Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. Diciembre 1985: Magister Scientiarum en Obstetricia y Ginecología. Universidad Central de Venezuela. Caracas
- Doctorado 2000 – 2002: Doctorado en Ciencias Médicas, Universidad del Zulia. Maracaibo, Edo Zulia.
Experiencia Laboral
- Médico Rural de la Medicatura Rural El Dorado, Edo. Bolívar. Ministerio de Sanidad. Enero 1974 – Enero 1976.
- Médico Residente del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Ruíz y Páez, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Enero 1976 – Enero 1977.
- Médico Residente del Curso de Posgrado en Obstetricia y Ginecología. Maternidad Concepción Palacios, Caracas. Enero 1977 – Enero 1980.
- Médico con cargo de especialista en la Maternidad “Concepción Palacios”, becado por la misma para cursar Maestría en Biología de la Reproducción Humana. Universidad Nacional Autónoma de México Febrero 1980 – Marzo 1982.
- Médico Especialista I del servicio de Endocrinología y Biología de la Reproducción Humana de la Maternidad “Concepción Palacios”. Marzo 1983 – Enero 1990
- Médico Especialista II del Servicio de Endocrinología y Biología de la Reproducción Humana. Maternidad “Concepción Palacios”. Enero 1990 – 2001
- Jefe del Servicio de Investigaciones y Docencia. Maternidad “Concepción Palacios” Junio del 2001 hasta octubre de 2005 (Fecha cuando egresé como jubilado).
- Fundador y Director General del Instituto Médico de la Mujer “Dr. José Terán Dávila” desde abril del 2006 hasta la actualidad.
- Fundador y Director General del Instituto Médico del Hombre “Dr. José Terán Dávila” desde enero del 2009 hasta la actualidad.
Cargos Docentes
- Profesor del Curso de Posgrado de Obstetricia y Ginecología de la Maternidad Concepción Palacios. Universidad Central de Venezuela. Desde 1982 hasta 0ctubre de 2005.
- Fundador y Profesor del Curso de Maestría y Doctorado en Biología de la Reproducción Humana. FUNDAMATIN e Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas “IVIC”. Febrero 1992 – hasta la actualidad.
Asociaciones Gremiales
- Miembro activo del Colegio de Médicos del Estado Miranda.
- Miembro activo del Colegio de Médicos del Distrito Federal.
- Miembro activo de la Sociedad de Médicos de la Maternidad Concepción Palacios.
Asociaciones Profesionales
-
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición.
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Biología de la Reproducción Humana.
- Miembro de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo.
- Miembro de la Sociedad Venezolana de Menopausia y Osteoporosis.
- Miembro de la Fundación Venezolana de Menopausia y Osteoporosis.
- Miembro Fundador y Vice-Presidente de la Fundación para la Investigación Materno-Infantil (FUNDAMATIN).
- Miembro Titular de la Sociedad Venezolana de Obstetricia y Ginecología.
- Miembro de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO).
- Miembro de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG).
- Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana (ALIRH).
- Miembro de la International Osteoporosis Foundation.
Trabajos Científicos Publicados En Revistas Nacionales
-
- Azoospermia en el paciente con hiperprolactinemia. Rev Obstet Ginecol Venez 1983; 43: 112-114.
- Patología hipofisiaria en Obstetricia. Evaluación post-mortem. Rev Obstet Ginecol Venez 1983; 43: 117-119.
- Hirsutismo: aspectos generales, diagnóstico y tratamiento. Rev Obstet Ginecol Venez 1983; 43: 139-144.
- Parámetros normales de gonadotropinas coriónicas durante el embarazo. Rev Obstet Ginecol Venez 1983; 43: 181-182.
- Estudios endocrinos y tratamiento en un paciente con pseudo-hermafroditismo masculino. Rev Obstet Ginecol Venez 1983; 43: 231-236.
- Colestasis intrahepática del embarazo. Presentación de un caso. Rev Obstet Ginecol Venez 1984; 44: 144-145.
- Orientación diagnóstica y terapéutica de la anovulación. Rev Obstet Ginecol Venez 1984; 44: 149-153.
- Amenorrea secundaria: clasificación, diagnóstico y tratamiento. Rev Obstet Ginecol Venez 1984; 44: 71-77.
- Diagnóstico clínico erróneo de síndrome de feminización testicular completa en un paciente con síndrome de Rokitansky. Rev Obstet Ginecol Venez 1984; 44: 237-240.
- Hiperprolactinemia en la mujer infértil con ciclos menstruales regulares. Rev Obstet Ginecol Venez 1984; 44: 296-298.
- Hipotiroidismo primario y embarazo. Presentación de un caso. Rev Obstet Ginecol Venez 1987; 47: 91-93.
- Hiperprolactinemia en las alteraciones reproductivas. Rev Obstet Ginecol Venez 1989; 49: 82-83.
- Varones cariotípicamente normales con útero y fenotipo femenino (síndrome de Swyer). Rev Obstet Ginecol Venez 1989; 49: 84-87.
- Síndrome de Rokitansky. Variaciones fenotípicas raras. Evaluación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Rev Obstet Ginecol Venez 1989; 49: 88-91.
- Hiperplasia suprarrenal congénita de expresión tardía por bloqueo parcial de 21 hidroxilasa en el varón. Gac Méd Caracas 1989; 97: 125-131.
- Función hipofisiaria de la pseudociesis. Evaluación prospectiva. Gac Méd Caracas 1991; 99: 323-326.
- Valor predictivo de la Beta-HCG en el diagnóstico precoz del embarazo ectópico. Rev Obstet Ginecol Venez 1991; 51: 171-174.
- Anovulación crónica e infertilidad: bases prácticas para el diagnóstico y tratamiento. Gac Méd Caracas 1992; 100: 302-311.
- Uso del methotrexate en el tratamiento del embarazo ectópico no roto. Gac Méd Caracas 1992; 100: 305-307.
- Amenorrea primaria por macroprolactinoma. Gac Méd Caracas 1992; 100: 308-311.
- Culdocentesis y embarazo ectópico. Evaluación prospectiva. Gac Méd Caracas 1994; 102: 43-47.
- Ultrasonido pélvico y embarazo ectópico. Evaluación prospectiva. Gac Méd Caracas 1994; 102: 46-48.
- ¿Será el embarazo ectópico roto una entidad endocrinológica diferente al no roto de la misma edad gestacional? Rev Obstet Ginecol Venez 1997; 57(1): 49-51.
- Menopausia prematura: ¿Una entidad irreversible? Rev Obst Gin Venez 1997; 57(1): 57-60.
- Conducta expectante en el embarazo ectópico no roto. Reporte preliminar de dos casos. Rev Obstet Ginecol Venez 1997; 57(2): 137-140.
- Niveles de prolactina en el cordón umbilical: su relación con el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido pretérmino. Gac Méd Caracas 1997; 105(4): 497-502.
- El eje hipotámalo-hipófisis-ovario en la regulación neuroendócrina del ciclo menstrual. Rev Obstet Ginecol Venez 1997; 57(3): 181-187.
- Cesárea segmentaria sin cierre de ambos peritoneos. Rev Obst Gin Venez 1998; 58(1): 13-15.
- Insensibilidad total a los andrógenos con persistencia de derivados mullerianos. Rev Obst Ginecol Venez 1998; 58(1): 57-61.
- Antiprogestágenos. Rev Obstet Ginecol Venez 1998; 58(2): 121-134.
- Una aproximación fisiopatológica y clínica al uso de anticonceptivos orales en pacientes con riesgos. Gac Méd Caracas 1998; 106(4): 465-479.
- Hipertecosis ovárica: ¿Una entidad diferente al síndrome de ovarios poliquísticos?. Reporte de un caso. Rev Obstet Ginecol Venez 1999; 59(1): 59-63.
- Cambios lipídicos durante el climaterio y efectos de la terapia hormonal de reemplazo sobre el metabolismo. Rev Menopausia y Osteoporosis 2000; 1(1): 39-49.
- Las convulsiones eclámpticas: Profilaxis y tratamiento. Rev Obstet Ginecol Venez 2000; 60(1): 35-45.
- Lo inexplicable en el síndrome de Turner puro: su presentación con desarrollo puberal y menstruaciones normales. Caso clínico. Rev Obstet Ginecol Venez 2000; 60(3): 213 – 216.
- Síndrome de Ovarios Poliquísticos de origen extraovárico. Investigación clínica 2001; 42 (1): 51-78.
- Factores de Riesgo asociados con la Preeclampsia. Rev Obstet Ginecol Venez 2001; 61(1):49-56.
- Methotrexate y conducta expectante en el embarazo ectópico no roto. Rev Obstet Ginecol Venez 2002; 62(3):161-174.
- Macroadenoma prolactinosecretante y tratamiento con cabergolina. Caso clínico. Rev Obstet Ginecol Venez 2003; 63 (2): 115-120.
- Actualidad en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Rev Obstet Ginecol Venez 2003; 63 (3): 135-148.
- Actualidad en el diagnóstico de la osteoporosis posmenopáusica. Rev Obstet Ginecol Venez 2007; 67 (2) : 115-125.
Trabajos Publicados En Revistas Extranjeras
- Minilaparotomy tubal sterilization: A comparisom between normal and high-risk patients. Obstetrics Ginecology 1982; 59: 199-201.
- Amenorrea primaria por translocación cromosómica del X al 20. Rev Lat Amer Est Fert 1997; 11: 101- 106.
- Conceptos básicos sobre la regulación psiconeuroinmunoendocrina y vascular del ciclo menstrual. Reproducción Humana 2003; 3 ( 2 ) : 13 – 28.
- Antagonistas de la progesterona: aspectos bioquímicos, farmacológicos y utilidad clínica. Ginecol Obstet Mex 2004; 72: 76 – 84.
- Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (SERMs): bioquímica, farmacología y aplicación clínica en ginecología. Ginecol Obstet Mex 2005; 73: 424 – 435.
- Nuevos aspectos bioquímicos y moleculares de la acción de los estrógenos. Ginecol Obstet Mex 2005; 73: 436 – 442.
Trabajos De Investigación Publicados En Libros
- Orientación diagnóstica y tratamiento del recién nacido con ambigüedad sexual. En: Asistencia del recién nacido y salud pública; Clemente Valdirio Editor. Caracas; 1986.p.669-681.
- Foliculogénesis y síntesis de esteroides ováricos. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.43-76.
- La corteza suprarrenal: aspectos embriológicos, morfológicos y funcionales. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.77-107.
- Amenorrea primaria: clasificación, diagnóstico y tratamiento. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.293-330.
- Amenorrea secundaria: clasificación, diagnóstico y tratamiento. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.331-350.
- Trastornos enzimáticos suprarrenales. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.351-378.
- Estados hiperandrogénicos y sus manifestaciones cutáneas: hirsutismo – acné. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.379-412.
- Prolactina humana: regulación neuroendocrina y estados hiperprolactinémicos. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.487-513.
- Pubertad precoz. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca, 1995.p.515-531.
- Pubertad retardada: diagnóstico, causas y tratamiento. En: Terán Dávila J, Febres Balestrini F, editores. Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Caracas: Editorial Ateproca 1995.p.533-548.
- Alteraciones metabólicas durante el climaterio y la menopausia. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.45-60.
- Cambios urogenitales durante el climaterio y la menopausia. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.73-83.
- Enfermedad cardiovascular ateroesclerótica en la mujer posmenopáusica. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.123-131.
- Insuficiencia ovárica prematura (menopausia precoz). En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.193-207.
- Anticoncepción durante la premenopausia. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.219-231.
- Terapia hormonal de reemplazo por vía oral. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.233-248.
- Terapia hormonal de reemplazo por vía transdérmica y parenteral. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.249-259.
- La vagina como una alternativa para la reposición hormonal. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.261-267.
- Efectos de la terapia hormonal de reemplazo sobre el metabolismo hidrocarbonado y algunos factores de la coagulación. En: Terán Dávila J, Frebres Balestrini F, editores. Medicina del Climaterio y la Menopausia. Caracas: Ateproca, 1999.p.313-322.
- Lactancia Materna normal y patológica. En: Hernández Muñoz G. Hormonas y Glándula Mamaria. Caracas: Mc Graw-Hill Interamericana; 2005. p.53-72.
- Regulación Psicoinmunoneuroendocrinológica y vascular del ciclo menstrual. En: Urbina MT, Lerner Bibez J, editores. Fertilidad y Reproducción Asistida. Caracas: Editorial Medica Panamericana; 2009. p.69-81.
- Ovogénesis, foliculogénesis, síntesis de esteroides ováricos y reserva folicular. En: Urbina MT, Lerner Bibez J, editores. Fertilidad y Reproducción Asistida. Caracas: Editorial Medica Panamericana; 2009. p.83-99.
Edición De Libros De La Especialidad
- Editor principal del libro “Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana”. Editorial Ateproca. Caracas 1996.
- Editor principal del libro “Medicina del Climaterio y la Menopausia”. Editorial Ateproca. Caracas 1999.
Conferencias Dictadas En Eventos Científicos, Nacionales Y Extranjeros
- Fisiopatología en el ovario poliquístico. XIII Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda, marzo de 1992.
- Tratamiento médico del embarazo ectópico. XIII Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda, marzo de 1992.
- Manejo médico del embarazo ectópico. XXII Congreso de la sociedad venezolana de cirugía. Maracaibo 1993.
- Tratamiento médico del embarazo ectópico. XII Jornada nacional de Obstetricia y Ginecología. Pampatar 1995.
- Predicción de la ruptura del embarazo ectópico de acuerdo a criterios endocrinológicos. XIV Reunión de la asociación latinoamericana de investigaciones en reproducción humana. Santo Domingo, República Dominicana. Junio 1995
- Tratamiento médico del embarazo ectópico no roto. Evaluación prospectiva. XIV Reunión de la asociación latinoamericana de investigaciones en reproducción humana. Santo Domingo, República Dominicana. Junio 1995
- Anticoncepción hormonal. Fundación hospital Maternidad “Concepción Palacios” (Fundamater). Enero 1996
- XIII Jornada nacional de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Marzo de 1997
- Cesárea segmentaria sin cierre del peritoneo. XV Reunión de la asociación latinoamericana de investigadores en reproducción humana-ALIRH. Cusco, Perú. Abril 1997
- Prolactina fetal y su relación con el síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido prematuro. XV Reunión de la asociación latinoamericana de investigadores en reproducción humana-ALIRH. Cusco, Perú. Abril 1997
- Síndrome de ovarios poliquísticos de origen extraovárico. I Congreso del centro médico “Dr. Rafael Guerra Méndez”. Valencia. Noviembre 1997
- Manejo médico del embarazo ectópico no roto. I Congreso del centro médico “Dr. Rafael Guerra Méndez”. Valencia. Noviembre 1997
- Tratamiento médico del embarazo ectópico. Jornadas 50 aniversario del centro médico de Caracas. Obstetricia. Sociedad Médica del hospital privado Centro Médico de Caracas. Octubre 1997.
- Síndrome de ovarios poliquísticos de origen extraovárico. XXV aniversario del Centro Clínico de Maternidad “Leopoldo Aguerrevere”. Caracas. Julio 1997
- Manejo médico del embarazo ectópico no roto. I Congreso del Centro Médico Dr. Rafael Guerra Méndez. Valencia. Noviembre 1997
- Anticonceptivos orales en pacientes con riesgo. XVI Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda. Marzo 1998
- Ginecología Endocrinológica. Fundación Maternidad La Floresta “Fundamat”. Maracay. Agosto 1998
- Anovulación crónica. Universidad del Zulia, Facultad de medicina. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela y la Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región zuliana. Maracaibo. Mayo 1999
- Anticonceptivos orales y hormonales. IV Jornadas “Dr. Marino Ribera Daza”. Táriba. Junio 1999
- Síndrome de ovarios poliquísticos. IX Congreso venezolano de bioanalisis y XI Jornadas científicas de la sociedad de bioanalistas especialistas. Puerto la Cruz. Junio 1999
- Tratamiento hormonal de la menopausia. IV Reunión científica anual “Hospital Dr. José María Vargas”. Cagua. Julio 1999
- Síndrome de ovarios poliquísticos e hiperandrogenismo. IX Jornada científica de la Facultad de Medicina “Lic. Francisca Estrada Porras” y I Congreso Universitario de las Ciencias de la Salud. “Dr. Humberto Fernández Morán”. Maracaibo. Septiembre 1999.
- Síndrome de ovarios poliquísticos de origen extraovárico. I Jornada de Bioanalisis. Universidad de Oriente Núcleo Bolívar. Escuela de Medicina. Ciudad Bolívar. Diciembre 1999
- Síndrome de ovario poliquístico de origen extraovárico. Sociedad Médica del Centro Médico Loira y avalada por la sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Caracas. Abril 2000
- Hiperprolactinemia e infertilidad. XXVIII Jornadas Aniversario del Centro Clínico de Maternidad “Leopoldo Aguerrevere”. Caracas. 2000
- Anticoncepción oral hormonal. VI Jornada de Ginecología y Obstetricia de la Maternidad Centro Materno Infantil. Puerto Ordaz. Noviembre 2000
- Síndrome Hiperprolactinémico. V Jornadas de Posgrado de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñes Tovar. Maturin. Noviembre 2000
- Insensibilidad periférica a los andrógenos. XVIII Congreso nacional de Obstetricia y Ginecología. Maracaibo. Marzo 2001.
- Tratamiento médico conservador del embarazo ectópico no roto. Conferencia Magistral. Jornada Científica de Ginecología y Obstetricia. XXXVIII Aniversario de la Maternidad Santa Ana. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Caracas. Julio 2001
- Tratamiento médico conservador del embarazo ectópico. X Jornadas Científicas “Dra. Haydeé Parra de Soto”. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Noviembre 2001.
- Embarazo ectópico no roto. X Jornadas Científicas “Dr. José Celestino Aray”. Hospital “Dr. César Rodríguez Rodríguez”. Pto. La Cruz. Noviembre 2001.
- Embarazo ectópico no roto. Tratamiento médico. VI Jornadas Médico Científicas “Dr. Marino Rivera Daza”. Táriba. Junio 2002.
- Anticoncepción oral hormonal. I Jornada de planificación familiar de la Maternidad “Concepción Palacios”. Caracas. Octubre 2002.
- Tratamiento actual de la osteoporosis posmenopáusica. VII Jornadas del posgrado de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Maturin. Noviembre 2002.
- Hiperandrogenismo suprarrenal. XXXIX Reunión anual y XII Encuentro Colombo-Venezolano de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. Caracas. Noviembre 2003.
- Evaluación clínica de la paciente con amenorrea. VIII Jornadas del posgrado de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Manuel Núñez Tovar”. Maturin. Noviembre 2003.
- Hiperandrogenismo suprarrenal. VIII Jornadas del posgrado de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Manuel Núñez Tovar”. Maturin. Noviembre 2003.
- Hiperandrogenismo suprarrenal. Maternidad “Concepción Palacios” Sociedad de Bioanalistas. Abril 2004.
- Tratamiento conservador del embarazo ectópico no roto. Sociedad Venezolana de Cirugía y la sección de Ginecología. Caracas. Septiembre 2004.
- Anticoncepción oral en la premenopausia. 2as Jornadas de planificación familiar de la Maternidad “Concepción Palacios”. Caracas. Octubre 2004
- Amenorrea Primaria. Clasificación Diagnóstico y Tratamiento. IX Jornadas del posgrado de Ginecología y Obstetricia del hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Maturín. Noviembre 2004
- Testosterona libre, total y biodisponible. Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas. Caracas. Abril 2005
- Síndrome Hiperprolactinémico. Sociedad Venezolana de Mastología. Caracas. Abril 2005
- Síndrome de ovarios poliquísticos de origen extraovárico. I Jornadas Biomédicas del Laboratorio Clínico Biodiagnóstico. Caracas. Septiembre 2005
- I Jornadas Biomédicas del Laboratorio Clínico Biodiagnóstico. Caracas. Septiembre 2005
- Síndrome metabólico en la posmenopausia. Colegio de Bioanalistas del Distrito Federal y Estado Miranda. Caracas. Abril 2006
Presentación de Trabajos Libres, Coordinación Y Mesas Redondas
- Síndrome de ovarios poliquísticos por bloqueo enzimático suprarrenal. X Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Enero 1986
- Niveles de hormonas proteicas hipofisiarias en yugular interna. X Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Enero 1986
- Manejo clínico de prolactimona en la infertilidad. X Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Enero 1986
- Hiperprolactinemia en el paciente ginecológico. X Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Enero 1986
- Hipotiroidismo y embarazo. X Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Enero 1986
- Utilidad de la sub-unidad de la H.G.C. en el diagnóstico del embarazo ectópico. X Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Barquisimeto. Enero 1986
- Ultrasonido Pélvico y Embarazo Ectópico. XIII Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda. Marzo 1992
- Pseudociesis: evaluación de la respuesta tirotrópica y gonadotrópica. Estudio prospectivo. . XIII Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda. Marzo 1992
- Amenorrea primaria por macroadenoma prolactino secretante. Perfil endocrinológico antes y después del tratamiento. . XIII Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda. Marzo 1992
- Niveles de beta-HCG y progesterona en el embarazo ectópico no roto. Evaluación prospectiva. . XIII Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda. Marzo 1992
- Coordinador de trabajos libres en el XVI Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. Caraballeda. Marzo 1998
- Hipertiroidismo Iatrogénico y Embarazo. Presentación de un caso. Poster en la XIV Jornada nacional de Obstetricia y Ginecología. Isla de Margarita. Marzo 1999
- Terapia hormonal de reemplazo en pacientes con riesgo. Coordinador del I Simposio Internacional de Menopausia y Osteoporosis. Caracas. Mayo 1999
- Secretario de Conferencia Magistral del XVII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología y I Congreso Bolivariano de Obstetricia y Ginecología. Caracas. Marzo 2000
- Hiperprolactinemias en las alteraciones reproductivas. X jornadas Bienales de Endocrinología y Metabolismo de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Pto. La Cruz. Abril 2000
- Expresión tardía de la hiperplasia suprarrenal congénita por bloqueo de 21 hidroxilasa en el hombre. X jornadas Bienales de Endocrinología y Metabolismo de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Pto. La Cruz. Abril 2000
- Etiopatogenia de los trastornos menstruales como motivo de consulta en Ginecología Endocrinológica, del hospital “Ildemaro Salas”. X jornadas Bienales de Endocrinología y Metabolismo de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Pto. La Cruz. Abril 2000
- Coordinador de las Jornadas Científicas de Obstetricia – Ginecología de la XXV Promoción de Obstetras – Ginecólogos de la Maternidad “Concepción Palacios”. Caracas. Septiembre 2001
- Coordinador del III Congreso Internacional de Menopausia y Osteoporosis. Fundación Venezolana de Menopausia y Osteoporosis. Caracas. Octubre 2001
- Mesa redonda del manejo hormonal del hiperandrogenismo. XXXIX Reunión Anual y VII Encuentro Colombo-Venezolano. Sociedad Venezolana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. Caracas. Noviembre 2003
- Secretario de Conferencia Magistral del XXIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología. Caracas. Marzo 2007
- Tolerabilidad del tratamiento con ácido zoledrónico en dosis única en 150 casos de Osteoporosis posmenopáusica. Estudio prospectivo. VI Congreso Internacional de Menopausia y Osteoporosis. Caracas. Junio 2008
Tutor De Trabajos Especiales De Investigación Para Obtener El Título De Especialista En Obstetrícia
- Embarazo Ectópico no Roto. Tratamiento con Methotrexate. Promoción 1989-1991
- Progesterona en el Cordón Umbilical. Promoción 1993-1995
- Niveles de Prolactina en el Cordón Umbilical: su relación con el Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido Pretérmino. Promoción 1993- 1995.
- Hipertensión Inducida por el Embarazo y Efectos Protectores de los Antioxidantes. Promoción 1997- 1999
Jurado Examinador De Trabajos Especiales De Investigación Para Obtener El Título De Especialista En Obstetricia Y Ginecología De UCV
- Creatinina Fosfoquinasa Sérica en el Diagnóstico del Embarazo Ectópico. Promoción 1995-1997.
- Paratohormona y Calcio Sérico en Hipertensión Inducida por el Embarazo. Promoción 1996-1998.
- Concentraciones de Testosterona Libre en Pacientes con Hipertensión Inducida por el Embarazo. Promoción 1998- 2000
- Resistencia a la Insulina y Dislipidemia en Preeclampsia Severa. Promoción 1999-2001.
- La Terapia Hormonal de Reemplazo en el Control de los Síntomas de la Premenopausia: Comparación de tres Regímenes Diferentes. Promoción 2000-2002.
Premios Y Distinciones
- Premio Nacional de Medicina “Luis Razetti” 1996 otorgado por el Colegio de Médicos del Distrito Federal por la edición del libro de texto: Endocrinología Ginecológica y Reproducción Humana. Marzo 1996.
- Premio Nacional de Medicina “Luis Razetti” 1999, otorgado por la Federación Médica Venezolana por la edición del libro: Medicina del Climaterio y la Menopausia. Octubre 1999.
- Medalla de Oro “Maternidad Concepción Palacios” otorgada por el Cabildo Metropolitano de Caracas. Marzo 2004.